La persona que realice la educación sexual debe tener en cuenta los siguientes factores:
- Adaptarse al grado de madurez del adolescente, ya que puede existir gran diversidad en el nivel de maduración y el desarrollo emocional, por lo que debe individualizarse la educación sexual.
- Tener en cuenta el entorno socio-familiar del adolescente.
- Se debe llevar a cabo una educación afectivo-sexual.
- El lugar donde debe realizarse puede ser.
- Escuela: lugar adecuado para informar y educar sexualmente a los alumnos, ya que permite acceder a un elevado número de jóvenes, antes de que inicien una conducta sexual de alto riesgo, ya que una vez establecida sería difícil de modificar.
- Profesionales sanitarios: deben reforzar las actitudes y conocimientos sobre patrones de conducta sexual responsable así como fomentar la comunicación de los padres con los adolescentes en temas de sexualidad.
- Familia: es imprescindible una comunicación eficaz entre los padres y los adolescentes en todos los temas generales pero también referentes a la sexualidad, para que los jóvenes traten la sexualidad como un proceso natural desde pequeños. Aquí no podemos obviar que la familia no suele aportar mucha información sobre sexualidad a sus hijos.
Anuncios